jueves, 10 de septiembre de 2015

Pasos para pintar con pistola un coche

Si estás pensando en dar una mano de pintura a la carrocería del coche, debes saber que la pistola para pintar es la mejor herramienta con la que lograrás un acabado más uniforme. Veamos por encima cómo se haría:

    pistola para pintar
  1. Limpiamos bien el coche. Aprovecha para reparar pequeños golpes, abolladuras... (lijando por completo las piezas afectadas). Para repasar los picotazos o pequeñas abolladuras habría que aplicar cemento de carrocero.
  2. Lijar con lija de 220 al principio. Aplicar masilla la zona que le hace falta y lijar.
  3. Aplicamos imprimación con la pistola para pintar.
  4. Se vuelve a lijar con lija al agua de 800. Lijamos con lija fina de H2 o (agua) la imprimación, lija de 500 ir subiendo mas fino hasta 800. Una vez terminado este paso el coche ya quedara listo para aplicarle la pintura.
  5. Zona de pintado. Levantamos el capo o en la puerta hasta encontrar una referencia del color de vehículo. Si no indicamos por el fabricante sean monocapas o bicapas.
  6. Una vez limpio y seco el paso fundamental para el acabado es el empapelado del vehículo. Tendremos que empapelarlas y es un proceso que hay que hacerlo muy muy bien y lleva mucho tiempo. Hay que ir tapando las gomas cristales etc.
  7. Una vez empapelado el coche pasaremos una bayeta muy suave con desengrasante y por último volveremos a soplar entero el coche para limpiar posibles particulas polvo etc.
  8. Para aplicar la pintura pintar un coche necesitaremos un compresor y una pistola. Mantener limpias las paredes y las rejas del suelo para evitar la disminución de luz y la posibilidad de desprendimiento de polvo. Asegurarse de que en el sitio este recogido y limpio (libre de polvo y partículas). Aplicamos la pintura dejando 5 cm entre la pistola para pintar y la carrocería.
  9. Para dar el acabado al color de la pintura conviene dejar reposar 5 o 10 minutos para volver a aplicar otra capa.
  10. Si es pintura bicapa en otros 10 minutos podremos dar el barniz, algo con lo que debemos ser muy cuidadosos. Tras el tiempo de espera entre la primera mano, generalmente esperamos 15 a 20 minutos, lanzamos la siguiente mano ya más consistente, así hasta que nos parezca suficiente barniz
¡Y coche terminado! Al día siguiente desempapelamos y listo. El siguiente paso sería pulir toda la carrocería para dar un acabado uniforme y haciendo que todas las piezas queden lisas y brillantes.

Tipos de pistola para pintar

Actualmente, son muchos los fabricantes y superficies especializadas las que cuentan con productos de pistola para pintar. Conocer los diferentes tipos y su funcionamiento nos será de gran ayuda para saber cuál es coger según para que trabajo.

Vamos a ver a grandes rasgos los distintos tipos de pistola para pintar que podemos en nuestro taller de bricolaje. Aunque todas funcionan de una forma similar, encontraremos diferencias fundamentales que justificarán su uso en función del trabajo que estemos realizando.

Compresor


El compresor es una de esas herramientas que permiten multitud de usos. Entre los más habituales o más conocido es el uso del compresor como equipo de pintura.

Pistolas de gravedad


La característica más palpable y sobre todo visual de este tipo de pistola para pintar, es que dispone de un depósito en la parte superior de la misma. Este depósito sirve para guardar la pintura para nuestro trabajo.

pistola para pintar
El depósito situado por encima de la pistola permite un mejor flujo de la pintura por el efecto de la gravedad. Son pistolas muy manejables pensadas para acabados finos, lacas, etc. Otro elemento fundamental es el cuerpo de pistola. Suelen estar recubiertos de teflón o algún producto anti-adherente, para evitar que la pintura se pegue al cuerpo.

Las pistolas profesionales suelen tener el cuerpo de aluminio pulido, ésta al igual que el teflón, evita que se manche y sobre todo facilita su limpieza.

Pistolas de gravedad HVLP 


Son similares a las pistolas de gravedad, tanto a nivel de depósito como de cuerpo, pero la diferencia más sustancial la encontramos en su interior.

El mecanizado de piezas, pico de fluido, agujas... es distinto. El objetivo es lograr pistolas con un mejor rendimiento. ¿En qué se traduce esto? 

Vamos a intentar explicar esto de otra forma. La pistola de gravedad forma una nube de pintura que no se trasfiere a la pieza que estamos pintando. Esa pintura se seca y se convierte en “polvo” de pintura. 

Las pistolas HVLP (“High Volumen, Low Pressure”) pueden llegar a reducir en un 75% la pérdida de pintura por dispersión..

Pistolas de Succión


Al igual que la anterior, se caracteriza por incorporar el depósito en la parte baja de la pistola. En lugar de funcionar por gravedad funciona por succión absorbiendo la pintura gracias al efecto venturi. El aire al pasar por un tubo, genera una fuerza de succión que facilita que la pintura salga del depósito.

Comparte las mismas características en el cuerpo de la pistola.

Pautas de limpieza y mantenimiento


Una vez acabado el trabajo de pintado, debemos proceder a la limpieza de la pistola para pintar, o de lo contrario puede que nos la encontremos atascada la próxima vez que deseemos utilizarla o con algún tipo de corrosión.

El primer paso será desenroscar el depósito de pintura y vaciar lo que haya podido sobrar. Seguidamente llenaremos dicho depósito entre una cuarta parte y un tercio con el disolvente adecuado para la pintura que hayamos utilizado. Una vez hecho esto procederemos a pulverizar como si de pintura se tratase sobre un cartón o un plástico. De este modo el disolvente al circular por los mismo conductos que la pintura la irá eliminando poco a poco del interior de la pistola. Si al acabar el disolvente del depósito éste sigue saliendo con trazas de pintura, deberemos repetir el proceso tantas veces hasta que salga limpio.

El siguiente paso es desmontar la boquilla y limpiarla mediante un pincel mojado en disolvente. Si el exterior de la pistola para pintar también está manchado de pintura la limpiaremos con un trapo también impregnado en disolvente.

pistola para pintar

Para mantener lubricado los mecanismos interiores de la pistola, especialmente si se trata de una pistola eléctrica, podemos añadir una cierta cantidad de aceite mineral para máquinas en el depósito y apretar el botón de pulverizar.

Si algún tubo o pieza pequeña parece obstruida con pintura, podemos tratar de solventar el problema sumergiéndola en un recipiente lleno de disolvente al tiempo que empleamos un alambre fino para desatascar el conducto.
La idea básica que debemos tener en cuenta es que hay que limpiar completamente la pistola tras acabar el trabajo. Si esperamos demasiado y la pintura llega a secarse en su interior nos costará mucho trabajo que vuelva a funcionar correctamente.

Cosas a tener en cuenta

  • Los orificios obturados no deben limpiarse nunca con objetos punzantes o duros. 
  • No utilizar nunca disolventes halogenados ni decapantes ya que atacan el aluminio y a las juntas internas de la pistola.
  • No sumergir la pistola en disolvente, ya que podríamos dañas las juntas. 
  • Limpiar única y exclusivamente los conductos por los que pasa la pintura, pudiéndose desmontar el pico, boquilla y aguja. 
  • Limpiar el exterior de la pistola con un trapo impregnado en disolvente.
  • Limpiar tapa y rosca del depósito para eliminar posibles fugas de producto y asegurar el cierre del mismo. 
  • Siempre que se use máquina lavadora de pistolas, sacar la pistola una vez terminado el ciclo de limpieza y secarla con ayuda de una pistola sopladora.